jueves, 9 de junio de 2011

ADIOS VAN DER SAR


Justo antes de que el sábado cayera el telón en la carrera profesional de Edwin van der Sar, el guardameta holandés conversó unos minutos con FIFA.com sobre su brillante trayectoria. Tras atender amablemente a los periodistas que lo esperaban, el legendario portero del Ajax y del Manchester United hizo un último alto en el camino para conversar con el sitio web oficial de la FIFA antes de abandonar el estadio.

Van der Sar debutó hace más de 20 años en el Ajax y ha disfrutado de una carrera repleta de triunfos, en la que ha ganado un total de 26 títulos, incluidas cuatro ligas holandesas, cuatro ligas inglesas, tres Ligas de Campeones de la UEFA y una Copa Mundial de Clubes de la FIFA.

De mil batallas
A pesar de la decepción sufrida en su último partido, disputado en Wembley, donde el Manchester United cayó por 3-1 ante el Barcelona, este guardameta de 1,97 de estatura no olvida sus logros pasados, especialmente la Liga de Campeones que ganó con el Manchester United en la final de Moscú de hace tres años, contra el Chelsea.

“Me encuentro bastante relajado en este momento”, declaró a FIFA.com. “Claro que me siento decepcionado por no haber ganado hoy, pero, en términos generales, estoy bien”.

“He disfrutado de una carrera estupenda. He ganado muchos títulos en Holanda y en Inglaterra, pero el momento que destacaría es la parada a Anelka [ndlr: en la tanda de penales de final de la Liga de Campeones de 2008]”.

Lo primero que voy a hacer es tratar de alejarme del fútbol un poco, porque creo que la vida después de este deporte también se puede disfrutar.
Van der Sar, sobre sus planes inmediatos tras el retiro.

Además de los títulos, Van der Sar es dueño de otros registros de mérito. El guardameta ha sido internacional con Holanda en 130 ocasiones, todo un récord en su país, y ha disputado la Copa Mundial de la FIFA en 1998 y 2006, además de las Eurocopas de 2000, 2004 y 2008. Asimismo, posee un récord mundial en competición de liga al haberse mantenido imbatido durante 1.311 minutos, lo que logró en la edición 2008/09 de la Premier League.

Van der Sar también pasará a la historia como el primer arquero que mantuvo su portería a cero en 50 partidos de la Liga de Campeones de la UEFA, y como el primer futbolista no británico que ha jugado en la Premier League con 40 años de edad.

Decisiones de peso
Como es comprensible, colgar las botas le ha resultado verdaderamente doloroso al holandés, que estuvo a punto de cambiar de opinión hace quince días, según reveló su entrenador, Alex Ferguson.

“Edwin ha decidido que quiere retirarse en lo más alto, aunque es cierto que la semana pasada tuvo dudas”, aseguró el técnico. “Vino a verme y me dijo que estaba pensando en cambiar de opinión”.

“Tuve que decirle que se decidiera rápido porque estamos negociando el fichaje de un nuevo portero", añadió Ferguson. "Regresó un par de días más tarde para anunciarme que mantenía la decisión de retirarse, lo que, a su edad, es, en mi opinión, lo acertado”.

“Su trayectoria ha sido verdaderamente fantástica. No se trata solo de lo que hace sobre el césped, sino también de su conducta como profesional y como persona", comentó el escocés. "Es realmente excepcional. En el vestuario siempre ha tenido un comportamiento sobresaliente, tanto antes de los partidos como durante los descansos”.

Con los oídos regalados por los elogios de sus compañeros del pasado y del presente y de leyendas del fútbol, Van der Sar regresará ahora a los Países Bajos para empezar un nuevo capítulo de su vida junto a su esposa y sus dos hijos.

“Lo primero que voy a hacer es tratar de alejarme del fútbol un poco, porque creo que la vida después de este deporte también se puede disfrutar”, manifestó Van der Sar. “Está claro que va a ser complicado, está claro que lo voy a echar de menos, sobre todo cuando la liga empiece y vea jugar a mi equipo, pero todo lo bueno se acaba”.

miércoles, 1 de junio de 2011

Nigeria 4 - Argentina 1 : @TARDE NEGRA@




La apuesta no le salió bien a Batista, que con la Selección probó a jugadores Sub 25, la mayoría 'europeos': con sólo dos que estarían en la Copa América, perdió 4-1 con Nigeria. Boselli descontó en el último segundo...

El 4-1 terminó siendo un buen negocio. Porque la Selección de Batista podría haber perdido por más diferencia. Nigeria terminó tocando, manejando la pelota y floreándose ante su público mientras que el team del Checho dejó de atacar para evitar que el marcador fuera más abultado. Con mayoría de jugadores que juegan en Europa y apenas dos nombres de los que están en la lista de 26 para la Copa América, la albiceleste no sólo perdió, sino que deberá analizar las razones de semejante tropezón porque se viene el partido ante Polonia, el domingo.

Antes de los 10 minutos, la Selección ya perdía 1-0 con gol de Ike Uche, que también fue el autor del tercero. El 2-0 llegó tras un penal que dejó muchas dudas: Fazio saltó junto con Anichebe y el juez cobró la falta que Nsofor Obbina convirtió en gol. El equipo se fue al descanso 3-0, con la idea de revertir la cuestión en el segundo tiempo. Pero...






Nigeria salió a aprovechar los espacios que dejaba el equipo del Checho y los errores defensivos de un equipo sin rodaje. Así, apenas iniciado el segundo, Emunicke casi mete el cuarto... En realidad, lo terminó metiendo minutos más tarde, para sellar la goleada 4-1. Después, hubo tiempo para más. Nigeria, aunque con menos decisión, siguió llegando. Argentina, tras los cambios, tuvo un poco más la pelota y logró cerrar la cuenta (Mauro Boselli, de penal, metió el descuento en el segundo final) que, habida cuenta de cómo jugó, del poco poder ofensivo (a pesar de los tres puntas), de un medio que no consiguió tener la pelota y una defensa que dio muchas ventajas, al menos terminó haciendo el negocio que pudo...

sábado, 21 de mayo de 2011

Nuevo Ranking FIFA




Desde la última edición de la Clasificación Mundial FIFA/Coca-Cola, se han disputado únicamente siete partidos internacionales ”A“, y todos ellos amistosos. Ninguno influyó en el orden del grupo que lidera la tabla. España, los Países Bajos y Brasil continúan por delante de Alemania y Argentina y, por tanto, comandando la clasificación.

Durante el mes pasado no se produjeron cambios reseñables. Entre los 25 mejores, solo Chile (13.º, +1) y Japón (14.º, -1) intercambiaron sus posiciones. Sin embargo, la selección que sí dio un gran salto fue la de Senegal (40.º, +11), que no estaba entre los 50 primeros desde enero de 2009.

A pesar de esta nueva incorporación, ningún combinado nacional se vio obligado a abandonar el selecto grupo de los 50 primeros, ya que Albania (sin cambios) y Colombia (-1) comparten la 50ª plaza. Esto significa que el grupo tiene más sabor africano, a pesar de que Europa –con 29 representantes– sigue siendo el continente dominante; le sigue África con 9 equipos, Sudamérica con 6, Asia con 4, la CONCACAF con 3 y la OFC, sin representantes.

Afganistán (164.º, +10) fue la única selección que, durante el mes en curso, alcanzó su mejor posición desde que se inauguró esta clasificación en 1993. Sudáfrica (38.º, +1), Malaui (72.º, +6) y Nepal (147.º, +3) alcanzan también en mayo su mejor posición, pero en este caso desde la modificación de los criterios de puntuación que se aplica desde julio de 2006.

La próxima Clasificación Mundial FIFA/Coca-Cola se publicará el 29 de junio de 2011.

miércoles, 10 de noviembre de 2010

EL TURNO DE BRASIL



Han transcurrido ya más de 5 meses desde que Brasil cayera eliminada en cuartos del pasado Mundial a manos de los holandeses, a la postre subcampeones. Para un país con tantas expectativas de triunfo y con una solera futbolística sin parangón, la derrota signifi có una despedida prematura de la campaña sudafricana. Al haber sido eliminada en el torneo de 2006 en la misma ronda, fue la primera vez en 20 años que la Seleçao no conseguía una plaza en semifi nales en dos mundiales consecutivos.

En cualquier otro país, estos resultados hubieran sumido a los hinchas en una profunda tristeza o, al menos, en un prolongado desencanto. Pero cuando se trata especialmente de fútbol, Brasil no es un país cualquiera. Tras el revés de la eliminación frente a los Países Bajos, no se puede hablar de resentimiento contra el equipo nacional: las banderas siguieron ondeando y los artículos promocionales de la Copa Mundial se vendían igual de bien, incluso tras finalizar el torneo.

Pero esta vez no se trataba de los últimos coletazos de la fiesta envuelta en colores nacionales que supone cada cuatro años para este país un Mundial. Esta vez, los brasileños querían mantener vivo el espíritu de una Copa Mundial, si bien su última participación se cerró con más pena que gloria. La razón principal de este sentimiento de orgullo nacional hay que buscarla en un futuro a menos de cuatro años vista. El pitido final de la Copa Mundial de la FIFA 2010 marcó el inicio de un ciclo de cuatro años que culminará con el retorno a suelo brasileño del acontecimiento futbolístico más grande del mundo, con la vuelta al país que más veces se ha alzado con el título. Brasil ha organizado esta competición una sola vez; fue en 1950, y en aquella ocasión se tuvo que enfrentar a trece contrincantes. Los sudamericanos están por tanto impacientes por dar la bienvenida al mundo a su país, considerado por muchos la patria del fútbol actual.

Al dirigirse a una serie de dignatarios en la ceremonia de presentación del emblema oficial del torneo de 2014 que se celebró en Johannesburgo poco antes de finalizar la edición de 2010, el Presidente de la FIFA Joseph S. Blatter afirmó que no hay ningún otro país en el mundo que se identifique más con el fútbol que Brasil, pues allí el fútbol es una religión.

Muchas estrellas mundialistas brasileñas estuvieron presentes en la presentación del logotipo; entre ellas Romário, el ex atacante y campeón con la Canarinha del Mundial de 1994, quien, a sus 44 años, hizo partícipe a FIFA World de su emoción ante la cita de 2014: “Sería capaz de afirmar que nunca se ha vivido de verdad una Copa Mundial hasta que no se ha estado en Brasil mientras se disputa. No quiero ni pensar cómo será cuando organicemos el Mundial en nuestro propio país”.

Serio y digno de confianza
Con Brasil organizando una Copa Mundial, los aficionados de todo el mundo cuentan con que se vivirá ambiente de carnaval. No obstante, Romário apunta que este torneo servirá para que sus compatriotas muestren otras virtudes: “Fútbol, fiesta, ambiente… todo eso forma parte del Brasil que la gente dice conocer, pero pienso que la principal obligación es presentarnos como un país serio y digno de confianza. Existen grandes expectativas por ver la evolución del país en múltiples facetas: la social, la económica… Sinceramente, creo que la percepción que se tiene de Brasil cambiará después del 2014”.

Esa forma de pensar resulta familiar; la razón es que Brasil sucede como país organizador de una Copa Mundial a Sudáfrica, donde se abordaron con éxito conceptos como el de legado, el progreso social y la eliminación de clichés profundamente arraigados. Además de compartir la fama de calurosos anfitriones y la de su pasión por el deporte, Brasil tiene ante sí retos similares a los de Sudáfrica en áreas como la infraestructura o la equidad social. Todo ello hace a Brasil 2014 merecedora de la organización del mayor de los torneos de la FIFA, puesto que todo apunta a que fuera de los terrenos de juego conseguirá los mismos logros que su predecesor africano.

“El éxito de nuestros hermanos africanos nos pone el listón muy alto; está claro que hemos aprendido mucho de ello con el fin de que la Copa Mundial de 2014 sea un éxito aún mayor”, admitió Luiz Inácio Lula da Silva, presidente saliente de Brasil, el día de la presentación del logotipo. “A partir de enero de 2011 dejaré de ser Presidente de la República, pero seguiré siendo brasileño. Mi país puede contar conmigo para organizar, todos juntos, el mejor Mundial de todos los tiempos. Tengo ese compromiso”.

Un inmenso escenario
Tanto el Comité Organizador Local como el Gobierno brasileño son conscientes de que la tarea que les espera no es nada sencilla. La organización de una Copa Mundial de la FIFA es siempre un trabajo ingente y complejo; pero dadas las dimensiones de Brasil, preparar un evento de esta magnitud entraña aún más dificultades. Con una superficie de 8,514,877 km², es el segundo país más grande que organiza el torneo, solo superado por EE UU en 1994.

Hace sesenta años, la Copa Mundial de la FIFA celebrada en Brasil se disputó en el Sur y el Sureste del país. Las seis sedes de aquel Mundial de 1950 (Río de Janeiro, São Paulo, Belo Horizonte, Curitiba, Porto Alegre y Recife) también participarán en 2014, pero esta vez el torneo incluirá a otras seis capitales: Brasilia, Cuiabá, Salvador, Natal, Fortaleza y Manaos.

Contar con unas infraestructuras totalmente operativas es algo crucial, dado que la labor de los organizadores es garantizar que los equipos, los representantes de los medios de comunicación y los aficionados puedan desplazarse fácilmente por este vasto país. Con esta cuestión en mente, la FIFA y el COL analizan actualmente la forma de reducir al mínimo los tiempos de desplazamiento entre los partidos para las selecciones y su hinchada.

El Gobierno federal ha garantizado ya grandes inversiones con el fin de transformar las principales autopistas del país, las líneas férreas y los aeropuertos. A comienzos del año en curso, el Gobierno comunicó que tenía previsto destinar más de 17,000 millones de BRL –poco menos de 10,000 millones de USD– a inversiones relacionadas con la Copa Mundial. Además, no dejan de aprobarse otros proyectos, como la remodelación de los 16 aeropuertos de las doce sedes, garantizada por el presidente del país, por un monto de 5,500 millones de BRL, unos 3,200 millones de USD.

Tal y como sucedió en Sudáfrica, estas inversiones beneficiarán a la población de Brasil, incluso mucho tiempo después de la conclusión del torneo.

“Según el plan de trabajo, las obras estarán listas para el 2014, pero damos prioridad a algunas de ellas, como a los aeropuertos”, reconoce el ministro de Deportes Orlando Silva de Jesus Júnior, que añade: “Esperamos poder atender a los 600,000 turistas extranjeros que se esperan y a los tres millones de brasileños que se desplazarán por el país”.

Más allá de las impresionantes cantidades dispuestas por el Estado, el sector comercial brasileño ha mostrado gran interés, dadas las oportunidades que ofrece el torneo. Sirva como ejemplo el patrocinio: en abril, la FIFA incluyó a una serie de grandes compañías brasileñas en su ya fantástica lista de afi liados comerciales. Marfrig, un proveedor a escala global de alimentos con sede en Brasil, firmó como patrocinador de las copas mundiales de 2010 y 2014 con el fin de promocionar su marca Seara. Asimismo, antes de la conclusión del Mundial de 2010, la compañía brasileña de telecomunicaciones más importante, Oi, y el primer banco del país, Itaú, se unieron a la FIFA respectivamente como patrocinador y promotor nacional de la Copa Mundial de la FIFA.

A por la sexta estrella
Por lo que respecta a la trascendental cuestión de los estadios, los trabajos están muy avanzados en la mayoría de las sedes. El legendario Maracaná de Río de Janeiro –el único estadio en la edición de 2014 que también se utilizó en la de 1950– está siendo sometido a un drástico lavado de cara para su segunda aparición mundialista. En agosto comenzaron las obras: se retiraron los asientos del anillo inferior del estadio que se va a reconstruir por completo. El estadio permanece cerrado desde septiembre para comenzar con la obra mayor, que incluye la ampliación de la cubierta.

También han comenzado las monumentales obras de remodelación en el segundo coliseo más grande del país, el de Mineirão en Belo Horizonte, donde juegan los dos grandes de la región de Minas Gerais: Atlético Mineiro y Cruzeiro. Tras la demolición del antiguo Mineirão, antes de comenzar con la reconstrucción en noviembre, se trabaja ya en una cancha “hundida” a 3.5 metros de la superficie. Con la presencia del Presidente Lula, que entregó personalmente cascos a los operarios, a finales de julio comenzaron también las obras del estadio Beira-Rio de Porto Alegre, donde juega el Internacional, vencedor de la Copa Libertadores 2010 y participante en la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2010.

Imágenes similares se han podido ver durante las últimas semanas a lo largo y ancho del país; se han demolido vetustos estadios como el de Fonte Nova en Salvador de Bahía o el Governador José Fragelli (Verdão) de Cuiaba y se colocó la primera piedra, concretamente el pasado 27 de julio, del Estadio Mané Garrincha de Brasilia. En Natal, Fortaleza y Curitiba se ultiman los planes o los procesos de licitación, con el fin de comenzar las obras a finales de año o principios de 2011, como está previsto.

Lo que más desea la torcida brasileña es que su equipo consiga su sexta Copa Mundial, la que sería la primera en suelo patrio. Por su parte, los organizadores locales, los patrocinadores nacionales y el Gobierno Federal trabajan unidos con la esperanza de que, una vez caiga el telón del torneo brasileño, los cientos de millones de espectadores no solo guarden en su memoria el fútbol.

“A Brasil se le conoce ampliamente como el país del fútbol”, señala el miembro del Comité Ejecutivo de la FIFA, presidente del COL y de la Asociación de Fútbol de Brasil Ricardo Teixeira (v. la sección “Preguntas y respuestas”). “No es un cliché o un eslogan, sino que es un hecho cuando se piensa en el récord que tiene al ser el único país que ha participado en las 19 ediciones de la Copa Mundial y que, además, la ha conquistado cinco veces”.

“En 2014 contaremos con doce sedes repartidas por diferentes regiones del país de gran hermosura; así, los turistas conocerán Brasil al completo: desde las increíbles playas a la exuberancia de la Amazonia, pasando por las montañas y la sabana del Cerrado. Ahora tenemos la oportunidad, que no vamos a dejar escapar, de mostrar no solo el fútbol brasileño sino también al propio Brasil”.

martes, 31 de agosto de 2010

SEDES DE BRAZIL - RIO DE JANEIRO








- Rio de Janeiro (sudeste):
Estadio: Maracaná (Estadio Mario Filho)
Capacidad: 87.000 espectadores
Costo estimado de las reformas: 218 millones de dólares
Inauguración: 1950

miércoles, 25 de agosto de 2010

Las Torcidas Brasileras : Flamenguistas No tope


El desglose de las 10 mayores torcidas (hinchadas) es el siguiente:


Flamengo (de Río de Janeiro) – 33,2 millones de seguidores
Corinthians (de São Paulo) – 25,8 millones
São Paulo (de São Paulo) – 16,8 millones
Palmeiras (de São Paulo) – 11,6 millones
Vasco (de Río de Janeiro) – 7,9 millones
Grêmio (de Porto Alegre) –7,7 millones
Cruzeiro (de Belo Horizonte) – 6,8 millones
Santos (de Santos) – 5,2 millones
Atlético Mineiro (de Belo Horizonte) – 5 millones
Internacional (de Porto Alegre) – 4,8 millones

lunes, 5 de julio de 2010





Terminada la copa del mundo para la Argentina en Sudafrica 2010 y con el campeon aun no definido. Innaguramos este blog , pensando en el futuro. Con los ojos puesto aca cerca nomas en Brasil.